sábado, 28 de septiembre de 2019

BIOGRAFÍA

Julio Ramón Ribeyro nació en Lima el 31 de agosto de 1929. Fue hijo de Julio Ramón Ribeyro Bonello y Mercedes Zúñiga Rabines, una pareja de clase media. Estudió en el colegio Champagnat de Miraflores. Entre 1946 y 1952 estudió Letras y Derecho en la Universidad Católica del Perú. En 1952, ganó una beca para estudiar periodismo en España. Al año siguiente se mudó a París, donde escribió Los gallinazos sin plumas, su obra más famosa. Viajó por Alemania y Bélgica hasta que en 1958 regresó a Lima. En 1960, ganó el Premio Nacional de Novela por su obra Crónica de San Gabriel.

En 1961, volvió a París y se dedicó al periodismo trabajando para la agencia Agencia France Press. También se desempeñó como embajador del Perú ante la Unesco. En 1983, ganó el Premio Nacional de Literatura, y en 1993 el Premio Nacional de Cultura.

En 1993, se afincó en Lima y falleció en esta ciudad por un cáncer al estómago el 4 de diciembre de 1994.

Sus obras de cuento más reconocidas son: Los gallinazos sin plumas (1955), Las botellas y los hombres (1964), Silvio en El Rosedal (1977) y Sólo para fumadores (1987). En novela destacan: Crónica de San Gabriel (1960) y Los geniecillos dominicales (1965). En teatro sobresalen: Santiago, el Pajarero (1975) y Atusparia (1981).

LA PALABRA DEL MUDO




A pesar del tiempo transcurrido sigue siendo considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Recordamos algunas de sus inmortales obras.